Las siglas PLC se corresponden en inglés al término “Programmable Logic Controller” o Controlador Lógico Programable. Estos son sistemas electrónicos que controlan la operación de equipos y maquinaria industrial, de modo que se lleve a cabo de forma automatizada, siguiendo una secuencia preestablecida por el usuario. Formalmente, son computadoras para controlar sistemas electromecánicos.

Ventajas del uso de PLC

El uso de los Controladores Lógicos Programables ofrece la evidente ventaja de la automatización de procesos industriales que requieren respuesta en tiempo real. Además, pueden funcionar bajo condiciones de operación exigentes, con una gran estabilidad; esto se debe a que son equipos diseñados específicamente para funcionar en esas condiciones. En algunos casos, se pueden utilizar computadores de escritorio para la función de PLC, pero son casos minoritarios, en los que las condiciones de trabajo no son tan exigentes.

aprender a programar PLC

Programación de un PLC

Debido a que el PLC automatiza la operación de los equipos, será necesario un proceso de programación. Originalmente los procesos de automatización a base de elementos clásicos de control utilizaban diagramas esquemáticos para representar gráficamente el modo en que la operación estaba automatizada.

Estos diagramas se basaban en una lógica binaria de relés y conmutadores, sencilla de entender para el personal técnico calificado. Los circuitos de conmutación originaron una manera de representar los diagramas de programación electromecánica en los que las alimentaciones de los circuitos se dibujaban como dos líneas verticales paralelas, en tanto que los circuitos se representan mediante líneas horizontales con los elementos como conmutadores, relés y maquinaria conectada a ellos. El dibujo del esquema recuerda a una escalera, por lo que la programación esquematizada de este modo recibe el nombre de “lógica de escalera” (“ladder’s logic”, en inglés).

Los modernos recursos actuales otorgan una capacidad de operación ampliada e interfaces amigables e intuitivas. De este modo, la programación del PLC se lleva a cabo mediante lenguajes de programación de alto nivel, como Pascal, C, o incluso versiones modificadas de BASIC.
Uno de los lenguajes de programación de PLC más populares se basa en la representación de los clásicos esquemas de lógica de escalera, por lo que ha sido bautizado como “Ladder”.

La programación del PLC requiere que un operario del equipo sea al mismo tiempo programador, y aprenda cómo escribir las rutinas necesarias para que los equipos ejecuten las tareas esperadas. Esto supone una curva de aprendizaje que puede consumir algún tiempo. Pero el aprendizaje de Ladder ha demostrado ser más sencillo para el personal técnico habituado a la lógica de conmutación.

Software PLC

Algunos de los programas más conocidos para programar en PLC son:

  • Codesys
  • WinCC
  • Stuxnet
  • PLCLogix
https://www.luzplantas.com/wp-content/uploads/2017/11/aprender-a-programar-PLC.jpghttps://www.luzplantas.com/wp-content/uploads/2017/11/aprender-a-programar-PLC-150x150.jpgAdminInformación generalElectrónica,PLCLas siglas PLC se corresponden en inglés al término “Programmable Logic Controller” o Controlador Lógico Programable. Estos son sistemas electrónicos que controlan la operación de equipos y maquinaria industrial, de modo que se lleve a cabo de forma automatizada, siguiendo una secuencia preestablecida por el usuario. Formalmente, son computadoras...Información de generadores y equipo industrial