Cómo funciona una termoeléctrica
Las plantas termoeléctricas son el tipo más empleado para generar energía eléctrica en el mundo. Esto debido a su alta rentabilidad, a pesar de que su impacto ambiental es elevado en comparación a otras fuentes generadoras de energía.
Una central termoeléctrica es aquella que produce energía eléctrica a partir de la quema de combustibles fósiles, petróleo o gas natural. Como en todo proceso de intercambio de energía, una parte de energía se puede aprovechar, y otra se perderá en el proceso: convirtiendose en otras fuentes de energía (calor que se disipa en el ambiente). Seguramente te preguntarás como hacen esto, a continuación, la explicación.
¿Cómo funciona una central termoeléctrica?
Ciclo convencional
Para ello hay que reconocer las parte fundamentales de una central termoeléctrica y sus funciones, a grandes rasgos, entre ellas están:
- Caldera: Aquí es donde se produce la quema de combustible, calentando el agua que pasa por un serpentín, convirtiéndola en vapor.
- Turbina: El vapor generado en la caldera es enviado a alta temperatura y presión a la turbina, produciendo el movimiento de esta a altas velocidades.
- Generador: Este se encuentra acoplado a la turbina por ende girará junto con ella, logrando convertir la energía potencial en electricidad.
- Subestación: La energía producida es llevada hasta la subestación donde se eleva su tensión para su fácil transporte hasta los puntos de consumo.
- Condensador: Después que el vapor pasa por la turbina debemos enfriarlo para condensarlo y así se convierta en agua nuevamente, para ello usamos mucha agua fría, que por el calor del vapor se calentará, entonces debemos recurrir a otro elemento en la planta.
- Torre de refrigeración: como el agua que circula por el condensador se calentará existe la torre de refrigeración, para entregarle agua fría al condensador y que este pueda convertir el vapor de agua que sale de la turbina en agua nuevamente.
Ciclo combinado
Una central termoeléctrica de ciclo combinado cuenta con dos turbinas, una de vapor de agua y otra que funciona en base a combustión de aire y gas natural por lo general, debido a que es el menos contaminante de los combustibles y permite generar la misma cantidad de energía.
Se parte haciendo funcionar la turbina combustionada, inyectando aire que ha sido comprimido y gas natural, provocando la combustión. Esta turbina conectada a su propio generador generará energía eléctrica enviada a una subestación de alta tensión.
En el proceso anterior se libera el calor de los gases de la combustión los cuales servirán para calentar agua. Para ello se utiliza una caldera de recuperación de calor, y en esta pasa un serpentín con agua que es calentada para producir vapor de agua generando el calor y la presión necesaria para hacer girar una turbina como en una planta termoeléctrica convencional.Después se pasan el vapor por una turbina de alta presión, media presión y baja presión, haciendo girar su eje, esta etapa también posee su propio generador de energía eléctrica, que la transporta hasta una subestación donde se eleva la tensión para ser transportada.
Hola, tengo una duda, ¿este tipo de plantas proporcionan más energía si la ciudad a donde llevan la electricidad lo requiere? es decir ¿estas plantas tienen algún tipo de control que les permita saber si la ciudad requiere más o menos energía?
Saludos
Hola Isaac!
De hecho este es uno de los temas más interesantes para desarollar redes de eficiencia eléctrica.
Verás, realmente no tenemos métodos eficientes de almacenar grandes cantidades de energía, por lo que en este caso se regula la generación desde la planta.
El problema no es serio en las termoeléctricas ya que su fuente de energía es casi inagotable, pero en otros medios es un gran problema. Por ejemplo: una planta eólica puede da un suministro muy inestable.
La solución es probablemente el uso de «smart grids» (redes eléctricas inteligentes). Si tenemos cientos o miles de dispositivos de carga en la ciudad podemos aprovechar periodos de alta generación para cargarlos, y posteriormente usar la red para cargar componentes en temporadas en las que el suministro es bajo o inestable.
si funciona asi
cuanto megavatio produce esta central de ciclo combinado?
central de ciclo convencinal?
Estás termos creo que son indispensables para la iluminación de ciudades y pueblos. Muchas personas que protestan por la instalación de estás termos, les puedo asegurar que utilizan luz eléctrica y no saben de dónde viene esa energía.